El período hábil de media veda se extiende desde el 15 de agosto hasta el tercer domingo de septiembre.
El período hábil de media veda se extiende desde el 15 de agosto hasta el tercer domingo de septiembre.

El próximo viernes, día 15, comienza el período hábil de caza menor para codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro. El avistamiento y anillamiento de codornices por parte de los técnicos y anilladores del proyecto COTURNIX han sido muy buenos durante la primavera. Está constatada por tanto una entrada muy importante de la especie. Las zonas nortes de la comunidad tuvieron una entrada tardía dada las excelentes condiciones del campo en toda la zona centro y sur de España. La cría se sabe que también ha sido muy buena por la situación del campo durante la primavera. En las últimas fechas, las extremas temperaturas han originado un desplazamiento masivo de las codornices hacia zonas más altas y frescas. No obstante, la pequeña gallinácea estará como siempre en constante movimiento según la variación de la temperatura y la situación de los cultivos y no es fácil prever dónde se encontrará durante todo el periodo de su caza.

En los distintos estudios de censos cinegéticos que se están realizando, se han observado polladas de perdiz cortas o parejas solas y, en algún caso, grupos de machos juntos, lo que hace pensar que la cría de la perdiz no ha sido lo buena que se podía esperar en un año con una cosecha excelente. Precisamente la gran cantidad de lluvia podría estar detrás del fracaso de las puestas. Una noticia por tanto nada esperanzadora tras el excepcional 2024, en el que se recuperaron notablemente las poblaciones de la especie.

El período hábil de media veda es siempre el mismo al venir dispuesto en la propia Ley de Caza y se extiende desde el 15 de agosto hasta el tercer domingo de septiembre (este año el 21 de septiembre) y son hábiles los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico. Las palomas torcaz y bravía se pueden cazar desde el 26 de agosto (este año el 25 no es hábil de caza) y, como siempre, sus densidades son muy altas. La tórtola reabre su caza el día 30 de agosto los sábados y domingos, para los cotos que se acogieron el año pasado a la caza adaptativa sobre la torcaz y están por tanto expresamente autorizados. La codorniz tiene un cupo de 20 ejemplares por cazador/día y la tórtola un cupo máximo posible de 6 ejemplares por cazador/día, pero condicionado al cupo asignado por el titular cinegético y al cupo máximo del coto, amén de tener que utilizar de forma obligatoria el registro telemático de capturas.

Volviendo a la codorniz, siempre es necesario recordar a los cazadores que la Federación y la Fundación Artemisan están realizando en toda España el proyecto COTURNIX, sobre seguimiento y reproducción de la codorniz, que está financiando por la mutua de los cazadores Mutuasport, gracias a la aportación de los cazadores federados. La recogida de datos sobre las especies es fundamental para el futuro de la caza. Los proyectos de COTURNIX nacional y el de Castilla y León han sido determinantes para poder seguir cazando la codorniz. En ambos se ha concluido el buen estado de la especie de forma paralela a su aprovechamiento sostenible. Cada cazador puede recoger información sobre su jornada de caza y facilitar datos científicos, en lo que ahora se denomina ciencia ciudadana, a través de una muestra biológica con las fichas-bolsa de la codorniz. La Federación Autonómica y sus delegaciones provinciales disponen de estas fichas para cualquier cazador.

Ver más noticias de Soria