El acto ha contado además con la presencia de la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, el equipo directivo de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, la jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Burgos, Eva Corrales, el jefe del Servicio de Radiofísica del mismo centro, Javier Sánchez Jiménez, así como asociaciones de pacientes.
El acto ha contado además con la presencia de la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, el equipo directivo de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, la jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Burgos, Eva Corrales, el jefe del Servicio de Radiofísica del mismo centro, Javier Sánchez Jiménez, así como asociaciones de pacientes.

Esta nueva área asistencial cuenta con una superficie útil de 684 metros cuadrados y está compuesta por la zona de tratamiento, de simulación, de acceso general y apoyo administrativo, área de planificación y control, zonas de trabajo y servicios e instalaciones generales de la unidad. Cuenta con dos consultas médicas, una de enfermería y una sala de curas para pacientes que requieran cuidados especiales. Su dependencia funcional se articula a través del Servicio de Oncología Radioterápica y la Unidad de Radiofísica del Hospital Universitario de Burgos.

La nueva unidad está equipada con tecnología de última generación que permite ofrecer tratamientos más precisos, seguros y eficaces. Entre ellos destacan principalmente dos: el acelerador lineal y un TAC espectral. El primero de ellos incorpora la última tecnología con precisión milimétrica, imágenes 3D/4D integradas, alta velocidad y dosis, mayor seguridad y fiabilidad, minimiza daño a órganos sanos, dispone de una corrección diaria a tiempo real y requiere de menos sesiones por patología tumoral.

En cuanto al TAC simulador, en un Servicio de Radioterapia es esencial para la planificación precisa del tratamiento la localización exacta de los tumores, el cálculo de dosis y la seguridad del paciente. Sirve como la base para modernas técnicas de radioterapia como la IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada) y la IGRT (Radioterapia Guiada por Imágenes), donde la información anatómica precisa es crucial para obtener buenos resultados en el tratamiento del cáncer. Su tecnología espectral hace que sea uno de los primeros en las unidades de radioterapia del país.

La incorporación de la radioterapia en el proyecto global de reforma y ampliación de la fase II del Hospital Santa Bárbara ha supuesto una inversión en obra civil de 4 millones de euros. A estos habría que sumar otros expedientes complementarios de redacciones de proyectos, adaptaciones del bunker y sala del TAC en materia eléctrica, climatización o albañilería, por valor de 240.000 euros.

Dentro de todo, la partida más relevante ha sido la destinada a equipamientos específicos, ya que supera los 5 millones de euros, con la adquisición del acelerador lineal (3.017.740 euros), el TAC simulador (747.780 euros), el sistema completo de equipamiento de dosimetría (683.650 euros) o el sistema de cámaras de radioterapia guiado por superficie SGRT (423.500 euros).

La mejora de las condiciones de accesibilidad para los pacientes ha sido un elemento determinante en la aprobación de esta unidad, ya que la provincia de Soria, por la ya conocida dispersión geográfica, es una de las áreas de la Comunidad que más se beneficiaría con su creación en cuanto al ahorro de distancia y tiempo de desplazamiento.

Ver más noticias de Soria