Concha Ortega / ICAL . La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, presenta la campaña cultural de otoño e invierno.
Concha Ortega / ICAL . La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, presenta la campaña cultural de otoño e invierno.

Desde al Ayuntamiento de Soria se ha presentado una nueva campaña cultural con las principales propuestas artísticas del panorama nacional, variedad y diversidad en géneros y públicos y nombres contrastados de la escena.  La campaña ‘Elige tu Otoño’ arranca el 7 de octubre con una programación diversa y ambiciosa. El primer espectáculo será ‘Caperucita en Manhattan’, adaptación de la novela de Carmen Martín Gaite, una fábula sobre la libertad y sus dificultades en el mundo actual. Entre las propuestas más esperadas se encuentra la Bernarda Alba de Atalaya TNT, protagonizada por mujeres gitanas de ‘El Vacíe’ de Sevilla, considerado el poblado chabolista más antiguo de Europa. La memoria histórica también tendrá su espacio con Las Trece Rosas, un espectáculo de teatro flamenco que homenajea a las jóvenes fusiladas en 1939 a través de la música, el cante y el baile.

El circo será protagonista con ‘Ambulant’, un montaje premiado en el Festival Internacional Fetén que rinde tributo a los últimos circos clásicos del siglo XX con música en directo y una puesta en escena sorprendente.  Otra de las grandes citas será el 4 de noviembre con ‘Camino a la Meca’, un texto universal sobre la vejez, la soledad y la libertad creativa, protagonizado por Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla. Habrá música, humor, teatro y ópera con La Traviata, que este año incorporará una experiencia única: un reducido grupo de personas podrá acceder a los ensayos, camerinos y vestuario para conocer el trabajo que hay detrás de la producción.

La campaña también apuesta por la accesibilidad: espectáculos como Camino a la Meca y Los Yugoslavos contarán con subtitulado adaptado, audio descripción, bucle magnético y sonido amplificado. Las obras con estos recursos serán señaladas como Teatro Accesible. Entre las propuestas más populares llegará ‘Campeones 2’, la obra dirigida por El Langui y con parte del reparto original de la película, una comedia tierna y reflexiva sobre la superación y la autenticidad en el arte.

La danza contemporánea tendrá un espacio propio con el festival ‘Aquí se danza’, que combinará grandes formatos en el Palacio de la Audiencia con piezas cortas en espacios no convencionales como el Patio de Columnas del Ayuntamiento o la Sala de Exposiciones del Gaya Nuño. Además, las compañías ofrecerán talleres abiertos al público. Este ‘modesto’ festival tendrá un abono de 15 euros para los cuatro espectáculos o se podrán adquirir por separado y se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre.

En exposiciones, destaca ‘Los colores de Machado’, comisariada por La Casa de la Juana, que reúne a artistas sorianos y de la Red de Ciudades Machadianas para conmemorar el 150 aniversario del poeta. La muestra tiene vocación itinerante. Se suman propuestas como la de la fotógrafa Conchi Martínez sobre Mongolia, la exposición de la Asociación Recuerdo y Dignidad sobre los trabajadores forzados durante el nazismo, o la de ‘Sentimiento’ de Jaime del Huerto o la de carteles de cine indio dentro del Festival Internacional de Cortos Ciudad de Soria.

La programación se complementa con talleres creativos: de ritmo, voz, guitarra, fotografía y cine, entre ellos el que impartirá la cineasta soriana Mercedes Álvarez bajo el título ‘Tras mirar al cine’, una oportunidad única para reflexionar sobre la imagen y los estímulos visuales.

Finalmente, la agenda se enriquece con actividades ya consolidadas como las Fiestas de San Saturio, el Festival de Música Tradicional, la Semana de la Memoria Histórica, el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria y el ciclo de Encuentros para el Feminismo.

Ver más noticias de Soria