
El domingo 5 de octubre en Madrid, bajo el lema «Salvemos el mundo rural agredido», se va a celebrar una manifestación en la que se darán cita más de 400 plataformas y organizaciones de todo el país que trasladarán a la capital las reivindicaciones de los territorios de la España vaciada. La plataforma ciudadana Soria ¡YA! participará en esta manifestación. «Somos los eternos olvidados a pesar de que representamos más del 70% del territorio de la nación», señala el colectivo. “La Revuelta de la España vaciada” del 31 de marzo de 2019 logró visibilizar la despoblación y el desequilibrio territorial, situando el problema en la agenda de todas las formaciones políticas. Entonces se exigió reequilibrio territorial y un cambio en las políticas públicas en provincias despobladas, objetivos que siguen vigentes.
La plataforma advierte de que la situación «ha empeorado manifiestamente». Considera que, a la falta de avances, se suma una agresión directa a los territorios rurales. Entre las principales problemáticas, Soria ¡YA! señala las carencias en sanidad, falta de oportunidades y exportación de talento, déficits en infraestructuras y transporte público, problemas de conectividad, crisis del sector primario, políticas antiincendios obsoletas e insuficientes, implantación de renovables sin retorno económico para el territorio y contaminación de acuíferos. Además, subraya la urgencia de aplicar una fiscalidad diferenciada en territorios despoblados como Soria para compensar los sobrecostes estructurales y hacer viable la actividad económica y el empleo. «Hace 25 años que luchamos por el desarrollo de Soria y por todo aquello que mejore la vida de los sorianos. Nos sumamos al 5 de octubre para que la voz de la provincia y del mundo rural, de esa España que no se tiene en cuenta, se escuche alto y claro en Madrid», señala Vanessa García, procuradora de Soria ¡YA!.
Para facilitar la asistencia, Soria ¡YA! fletará un autobús. La marcha arrancará a las 12:00 horas desde Atocha (Plaza del Emperador Carlos V) y concluirá en la plaza de Cibeles. «Invitamos a todos a acompañarnos. Porque el futuro de Soria y del mundo rural no puede esperar más y no podemos esperar nada de los que nos han traído hasta aquí», subraya Soria ¡YA!.