 
                            El alcalde de Soria y Enviado Especial de la Presidencia de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) ante la ONU, Carlos Martínez, y el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Konya, Uğur İbrahim, han firmado la constitución de una Plataforma de Ciudades Voluntarias para la colaboración en la reconstrucción de Gaza. Esta entidad, dentro de la Red de Ciudades por la Paz, cuenta con adhesiones de gobiernos locales de todos los continentes y está abierta a la integración de más miembros. La intención es intercambiar medios y conocimiento para facilitar el día después de la paz y que estas acciones también sean replicables a otros territorios que puedan vivir situaciones similares por conflictos o desastres. Carlos Martínez ha explicado que el documento recoge que “Gaza, tras la devastación reciente, representa un desafío internacional de primer orden que requiere un enfoque coordinado, inclusivo y basado en la solidaridad entre territorios. Esta plataforma, por lo tanto, nace mirando a Gaza como primera prioridad y con vocación de extenderse a otros contextos en el futuro”.
Martínez ha tenido un papel activo durante todo el foro internacional para que la voz de los gobiernos locales se tenga en cuenta en el tablero mundial insistiendo en que ninguna ciudad es ajena al contexto geopolítico y que “todas las decisiones deben escuchar la voz de las ciudades y así mismo que cualquier decisión también incide en la vida de sus vecinos y vecinas se tome donde se tome”. La firma se ha producido en el marco del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) dentro del encuentro “Bridge for Cities 2025”, que ha entendido como esencial el papel fundamental en la defensa de la paz y la promoción de la cooperación internacional. Los gobiernos locales llevan tiempo trabajando en una transformación profunda que sitúa los derechos, la sostenibilidad y el gobierno local en el centro de las agendas públicas.
El documento insiste en que la paz, la protección de la población civil y el respeto al Derecho Internacional Humanitario constituyen principios irrenunciables que deben guiar la acción local y global. Recuerda que los conflictos armados tienen consecuencias directas sobre las comunidades urbanas y que, en contextos de devastación, las ciudades son espacios clave para la reconstrucción de la vida cotidiana. Por ello, Gaza, tras la devastación reciente, representa un desafío internacional de primer orden que requiere un enfoque coordinado, inclusivo y basado en la solidaridad entre territorios. Esta plataforma, por lo tanto, nace mirando a Gaza como primera prioridad y con vocación de extenderse a otros contextos en el futuro.