La diputada de Turismo, Elia Jiménez, ha dado a conocer los detalles de la oferta turística que la Diputación llevará a INTUR.
La diputada de Turismo, Elia Jiménez, ha dado a conocer los detalles de la oferta turística que la Diputación llevará a INTUR.

La Diputación Provincial de Soria  estará presente en la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR), que se celebra en Valladolid del 14 al 16 de noviembre. Contará con un stand propio en el que mostrará la diversidad, riqueza y potencial turístico de la provincia, con propuestas que giran en torno a tres grandes ejes: gastronomía, turismo activo y cultura. La diputada de Turismo, Elia Jiménez, ha resaltado también que INTUR será, un año más, “el gran escaparate de un territorio vivo y en constante evolución”, y ha puesto en valor la oferta cultural que los municipios sorianos acercan a la feria.

El sector vitivinícola y la apuesta por los vinos de la Ribera del Duero soriana, auténtico emblema de calidad y proyección para la provincia, tendrá especial relevancia. Durante INTUR, se ofrecerá una cata de vinos dirigida por la enóloga Pilar Cruces, acompañada por productos típicos de la provincia de Soria, como el torrezno, los quesos artesanos o las patatas de la tierra. El viernes 14 de noviembre a las 12:30 horas, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, comenzará con la presentación dando a conocer la cuarta edición de la Feria del Vino de Soria, que se celebra ese mismo fin de semana en la capital. Tras la presentación, se realizará la cata de caldos sorianos.

La diputada de Turismo, Elia Jiménez, ha presentado las novedades del turismo activo y de naturaleza, con especial protagonismo para la ruta Celtigravel, que se dará a conocer el sábado por la mañana en el stand provincial. Celtigravel es un proyecto europeo que conecta los tres grandes yacimientos celtíberos de la provincia, Numancia, Tiermes y Uxama, mediante más de 300 kilómetros de recorrido adaptado al ciclismo de montaña. La Diputación está ejecutando mejoras en los tramos, instalando señalización, puntos de recarga para bicicletas eléctricas, kits de reparación y aparcamientos, además de desarrollar una plataforma digital que permitirá a los usuarios registrar sus rutas y descubrir nuevos itinerarios.

El Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe presentará su consolidado Bosque Mágico, un proyecto que combina naturaleza, imaginación y turismo familiar. También participará la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada, de Garray, que desde hace más de dos décadas trabaja para difundir el legado de Numancia y la cultura celtíbera de la provincia. Por su parte, San Esteban de Gormaz mostrará una nueva imagen turística, moderna y representativa, con la que busca reforzar su papel como puerta soriana de la Ribera del Duero, poniendo en valor su patrimonio, sus rutas y su creciente oferta enoturística.

Además, la diputada ha subrayado la importancia del turismo astronómico, un segmento en auge ante la llegada del eclipse de 2026. En este ámbito, el municipio de Borobia, referente provincial, ofrecerá en el stand una ponencia informativa sobre este fenómeno, consolidando la observación del cielo como un valor diferencial de Soria.

Ver más noticias de Soria