
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha presentado las principales novedades del curso escolar 2025-2026 en Soria, destacando la apuesta de la Junta de Castilla y León por la mejora de las instalaciones en los centros educativos. Esta apuesta se pone de manifiesto con la apertura este curso de las nuevas instalaciones de ampliación del CIFP Pico Frentes, dotando al centro soriano con una de las mejores instalaciones y equipamiento en el ámbito de la Formación Profesional del país. De Gregorio ha puesto de manifiesto que la Educación en el medio rural sigue siendo una prioridad, permitiendo mantener aulas hasta con tres alumnos. Ha recordado que todas las localidades de la provincia con unidades en funcionamiento en el pasado curso mantienen su oferta y que las unidades que en Soria cuentan con 10 o menos alumnos a fecha de hoy son nueve.
Tras la incorporación el curso pasado de los niños de 0 a 1 año a las aulas sin coste para las familias, a fecha de hoy, 1.043 alumnos de 0 a 3 años se han matriculado en el primer ciclo de Educación Infantil, para un total de 1.336 plazas creadas en los 40 centros de la provincia. Del total de plazas creadas para este ciclo, 191 son de primer curso; 446 de segundo curso; y 699 plazas para el tercer curso. La Junta de Castilla y León ha invertido 96.798 euros en la adaptación de espacios para impartir el primer ciclo de Educación Infantil en el CEIP Santo Cristo de las Maravillas de Duruelo de la Sierra (aula 0-3 años) y en la EEI El Trébol (aula 0-1 años).
El número total de alumnos matriculados en Régimen General en el curso 2025-2026, según datos provisionales, es de 13.928, un 0,80 % más que en el curso anterior. Por etapas: 2.933 alumnos en Educación Infantil, 1.043 en el primer ciclo y 1.890 en segundo ciclo; 4.547 en Educación Primaria; 45 en Educación Especial; 3.360 en ESO; 1.218 en Bachillerato, de ellos 30 son a distancia; y 1.825 en Formación Profesional: 144 en Grado Básico, 950 en Grado Medio, 721 en Grado Superior y 10 en cursos de especialización. El Bachillerato General, con 22 alumnos inscritos, se consolida tras la incorporación el año pasado como una nueva oferta educativa en el IES Antonio Machado. Se trata de una nueva modalidad con materias de varias especialidades, pensada para estudiantes que aún no tienen decidido qué estudiar después de la ESO o para aquellos que ven en la Formación Profesional la continuidad de sus estudios y el acceso al mercado laboral.
Respecto a los docentes para el curso 2024-2025 en Soria se contabilizan un total de 1.564: 685 maestros y 879 profesores de Educación Secundaria y otros cuerpos.
Formación Profesional y Educación de Adultos
La delegada territorial ha reconocido el esfuerzo que mantiene la Consejería de Educación por elevar los estudios de Formación Profesional a la máxima calidad, ofreciendo, como ha significado “una oferta variada y adaptada a las necesidades del mercado de trabajo”. En este curso se implantan en Soria seis nuevos ciclos de Formación Profesional: ‘Aceites de oliva y vinos’, en el IES La Rambla (San Esteban de Gormaz); ‘Automoción y robótica industrial’, ‘Instalaciones frigoríficas y de climatización’ e ‘Instalaciones de producción de calor’, en el CIFP Pico Frentes (Soria); ‘Integración social’, en el IES Antonio Machado (Soria), y ‘Estética y belleza’, en el IES Politécnico (Soria). Dentro de estas enseñanzas, destaca el crecimiento de los cursos de especialización, los conocidos como ‘másteres de la FP’. En este curso se vuelven a convocar, en el CIFP Pico Frentes, los de ‘Inspección técnica y peritación de siniestros en vehículos’ y el de ‘Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos’. En cuanto a la Educación de Adultos, el número estimativo de alumnos para este curso es de 1.795.
Servicios complementarios
Para este nuevo curso escolar, la Junta de Castilla y León pone en funcionamiento 106 rutas de transporte, con 1.451 alumnos transportados y 72 acompañantes. En cuanto a los comedores escolares, se mantienen 31 en funcionamiento, con una estimación de 2.900 comensales. El programa Madrugadores se desarrolla en 21 centros de la provincia, con un total de 843 usuarios, siendo novedad este año el CRA El Jalón y el CEIP Manuela Peña, y el programa Tardes en el Cole, se desarrolla en el CRA El Valle, en sus sedes de Almarza y Fuentelfresno.
Respecto al programa Releo Plus, del que se benefician en Soria 3.125 alumnos en la 1ª fase, la delegada ha querido recordar que ningún escolar se quedará sin material escolar por falta de recursos. Además, ha destacado las novedades del programa para este curso, que cuenta con nuevos umbrales de renta para familias numerosas según el número de hijos y para familias de municipios con menos de 20.000 habitantes, con una subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) anual correspondiente del 2,82 al 2,84.
Inversiones en infraestructuras y equipamiento
Para finalizar la presentación, la delegada territorial ha hecho un rápido repaso a las inversiones que la Junta de Catilla y León está realizando en los centros escolares para adaptarlos a las nuevas necesidades y demandas educativas. Junto con la inversión ya referida de 96.798 euros para la escolarización en centros de Educación Infantil, se han acometido ocho obras de reforma y adecuación de espacios, por importe de 465.297 euros, en 7 centros de la provincia: CEE Santa Isabel, CEIP Fuente del Rey, CEIP Numancia, CEIP Los Doce Linajes, EEI Virgen del Mirón, e IES Politécnico, todos de la capital; y el IES Gaya Nuño de Almazán.
También ha subrayado los importantes proyectos de ampliación que se están acometiendo, con una inversión prevista de cerca de 9 millones de euros en la anualidad de 2026, en el CEIP Gerardo Diego de Golmayo (2.758.604 euros) y en el CIFP La Merced (6.120.960 euros). Además, está en marcha la construcción del comedor y cocina del CRA Río Izana. Como en los últimos años, también se ejecutarán las obras que se establezcan en el convenio con la Diputación Provincial y los ayuntamientos implicados.