Carriedo presenta el nuevo decreto forestal junto a datos del plan de ayudas tras los incendios, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
Carriedo presenta el nuevo decreto forestal junto a datos del plan de ayudas tras los incendios, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

La Junta de Castilla y León ha dado este jueves un paso clave en su estrategia de recuperación tras los incendios forestales del verano, aprobando en Consejo de Gobierno un nuevo decreto de ordenación forestal y anunciando que un 65 % de las medidas previstas en su plan de emergencia ya están activas.

El anuncio lo ha realizado el portavoz del Ejecutivo autonómico y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo

 

 Reforma forestal sin coste adicional

La nueva norma de gestión forestal, según ha explicado Fernández Carriedo, no conlleva gasto público adicional, pero sí promete agilizar trámites, mejorar la seguridad jurídica y facilitar la incorporación de tecnología en los procesos de inventario y planificación forestal.

Además, el decreto redefine qué terrenos pueden considerarse monte, incluyendo zonas yermas, roquedos o cultivos abandonados desde hace más de 20 años. Esta clasificación será clave para futuras políticas de reforestación y protección.

 Plan de recuperación: el 65% ya está activo

Según informaciones recogidas por esRadio Castilla y León, la Junta también ha informado de un progreso significativo en la ejecución del Acuerdo 34/2025, que contempla 45 líneas de actuación para atender a damnificados y recuperar el entorno.

Entre los avances más destacados:

  • 219 familias desalojadas han recibido ayudas directas de 500 € cada una.
  • 12 familias, sobre todo en León, han sido realojadas temporalmente.
  • 24 ayuntamientos han presentado gastos por casi 100.000 €.
  • 33 subvenciones han sido concedidas a pymes y autónomos por un valor de 181.500 €.

También se ha iniciado la contratación de personal en zonas afectadas, con 17 contratos ya financiados dentro de un plan que prevé hasta 210 empleos.

Apoyo al campo y ganadería

El apoyo al sector primario se canaliza a través de varias medidas, como la concesión de 385.000 € a 70 explotaciones agrarias y la entrega urgente de 4,8 millones de kilos de alimento a más de 335 ganaderos. Las ayudas se transformarán en subvenciones directas a partir del 30 de septiembre.

Además, se preparan subvenciones de hasta 5.000 € por beneficiario para la reposición de vallados ganaderos, un elemento crítico para el funcionamiento de muchas explotaciones rurales.

Infraestructuras y tecnología

La Junta ha comenzado también la reparación de señales de tráfico y planifica mejoras del firme en carreteras de Ávila. En cuanto a las telecomunicaciones, ya está operativo un nuevo centro emisor en Ribadelago, mientras que el de Faro requiere todavía intervención técnica.

Cultura y patrimonio: Las Médulas, prioridad

Dentro del plan, también se han activado líneas de ayuda para patrimonio dañado, incluyendo la creación del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR) en Las Médulas, con participación del CSIC.

Se ha declarado de emergencia la reparación del Aula Arqueológica y el Mirador de Orellán, con una inversión directa de 2,4 millones de euros.

 Críticas desde el PSOE: “40 años tarde”

El secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, ha criticado duramente la iniciativa, asegurando que el decreto “llega tarde y mal”. Martínez recuerda que se han quemado 160.000 hectáreas en las últimas décadas y acusa al Gobierno autonómico de buscar “parches” y de actuar “de espaldas al territorio”, sin contar con los propietarios de montes privados, ayuntamientos ni mancomunidades.

Ver más noticias de Castilla y León