El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado un decreto ley que transformará por completo el operativo de prevención y extinción de incendios forestales. Según ha conocido esRadio Castilla y León, el dispositivo será de carácter público entre los años 2026 y 2028, excepto en medios altamente especializados como los aéreos o la maquinaria pesada. Uno de los grandes avances es el reconocimiento oficial de la figura del bombero forestal, además de la transformación de los actuales contratos fijos discontinuos en empleos estables a jornada completa durante todo el año. Esta medida afectará de forma directa al funcionamiento y estructura de los equipos que luchan contra el fuego en la comunidad.
UN OPERATIVO TODO EL AÑO Y CON MÁS FUNCIONES
El nuevo modelo incluye no solo tareas de extinción, sino también labores de prevención activa, mantenimiento de infraestructuras, vigilancia forestal y restauración ambiental tras los incendios. La Consejería de la Presidencia se encargará de adaptar las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) antes de que finalice 2025, lo que permitirá implementar de inmediato los cambios organizativos.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, afirmó que el decreto “recoge gran parte de las reivindicaciones históricas del colectivo”, y subrayó que el operativo estará disponible para actuar ante cualquier emergencia en la Comunidad.
CATEGORÍA PROFESIONAL Y NUEVOS DERECHOS
Una de las principales novedades es el reconocimiento jurídico y profesional de la categoría de bombero forestal, lo que implicará nuevas condiciones laborales, un complemento salarial por riesgo y especialización, y coeficientes reductores para el acceso a la jubilación anticipada.
En concreto, el complemento oscilará entre 1.050 euros anuales para el grupo B y 2.660 euros para el grupo A. Estos cambios quedarán recogidos en la próxima modificación de las RPT y se aplicarán tanto a funcionarios como a personal laboral.
CREACIÓN DE UN NUEVO CUERPO MEDIOAMBIENTAL
El decreto también contempla la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B, al que podrán integrarse voluntariamente los actuales funcionarios del subgrupo C1. Este cambio supondrá un ascenso técnico y profesional, con mejores condiciones salariales y posibilidades de promoción.
El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, señaló que con esta nueva estructura, el dispositivo alcanza una dimensión “total e integral”.
UN IMPACTO DE 20 MILLONES DE EUROS
El impacto económico estimado del decreto asciende a unos 20 millones de euros, según datos de la Dirección General de Presupuestos. De ellos, 12,5 millones se destinarán a la ampliación del dispositivo durante todo el año, mientras que tres millones se invertirán en el complemento específico para los bomberos forestales y otros tres en la reclasificación de los agentes forestales.
El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que la tramitación urgente del decreto responde a una “extraordinaria necesidad” y cumple con todos los informes legales pertinentes.
OBJETIVO: PRIMAVERA DE 2026
El objetivo del Gobierno autonómico es que el nuevo operativo esté plenamente operativo en la primavera de 2026. La Junta se ha comprometido a tener las RPT modificadas antes del 31 de diciembre de 2025, de forma que todos los cambios estén consolidados antes del inicio de la temporada de incendios del próximo año.